Your search within this document for 'pagano' resulted in one matching pages.
1

“...aiio del jubileo (Lev. XXV 28), porque impidi el total empobrecimiento de un conciudadano, evitando a la vez un constante au- mento de los latifundios en poder de unos pocos. Lo que hoy entendimos en general por derecho so- cial, se refiere a las llama- Talmud ya no existia la esclavitud. El esclavo is- raelita debia ser libertado despus de 6 anos (exod. XXI 2), mas el septimo saldra horro de balde y cuando lo despediere libre de ti, no Ie enviaras vaco (Deut. XV 13). En cuanto al esclavo pagano se trata- ba en definitivo slo de una adquisicin de mano de obra y no de la compra de un hombre. Esto no nos sor- prende considerando que se pedia que el esclavo, tras- currido un ano, decidiera si se hacia circunsidar o no. Si negaba esto, debia ser vendido o, si no habia com- prador, debia ser libertado. En cambi, la circuncisin significaba la admisin en la familia, adquiri el dere- cho de participar en las fiestas de la misma, an el corner de Pascua (Exod- XII 44), podria a veces he- redar...”