1 |
 |
“...los mozos en
los cafs de los Campos Eli*
seos en la Ville Lumire sir-
ven a los parroquianos, en
condiciones perfectas. Pero
nadie adivina la relacin que
tan agradable bebida tiene
con una isla, desconocida en
el Viejo Mundo, menos en
Holanda que la conserva co-
mo una de sus colonias allen-
de los mares. Solamente a-
quellos cientificos que leen
la Revista de la Union de
Berna, se convencen, ano
por afio, en la edicin de 15
de enero, de que entre los
miembros de aquella nin
isla se refina el material cru-
de de los yacimientos inago-
tables de Maracaibo.
La historia de la isla for-
ma una parte de la historia
americana. Fu descubier^
Curacao por Alonso de Oje-
da, companero de Cristobal
Coln en su segundo viaje,
el -6 de julio de 1499. Ju-
guete entre las grandes po-
tencias colonizadoras y con-
quistadoras, Curacao ha ex-
perimentado en el curso de
SU historia, muchas viscitu-
des. En virtud de la conce-
sin hecha por el Emperador
Carlos V a la Casa Welser
Augsburg, de Alemania, que
inclula...”
|
|
2 |
 |
“...15 de Marzo de 1945
Bi-mensual UNIDAD al Servicio de los Pueblos Oprimidos
Pagina 7
J
NEERLAiESAS CCIDENIALES
mm
I ''
V
'fts
VISTA DE LA I3LA DE SANTA ANA DE CURACAO
Expresisa (S.^ aatataca ealtnira
la Pr@asa ds C'CIR&CAO
Puede calificarse de ad-
mirable el progreso que
ha alcanzado el periodis-
rao en Curacao. Ha con-
tribufdo a este desarrollo
el incremento de la Isla
en el orden material, el
cual se ha hecho espe-
cialmente notorio y ace-
lerado en los ltimos anos.
El periodismo ejerce en
Curacao una labor cultu-
ral que constituye foco
de primera importancia
en la vida del pais. A
esta afortunada impor-
tancia no es ajeno el es-
piritu serio y de elevada
moralidad que ha carac-
terizado a la prensa, a
todo lo largo de su his-
toria.
Entre los diarios que
orientan la opinin mere-
cen citarse el Boletin
Comercial, del cual es
director el sefiLor M. M.
Pinedo; La Prensa, di-
rigida por el Sr, Emilio
Lpez Henriquez; Dag-
blad Amigoe di Curacao
al frente del cual se en-
cuentra...”
|
|
3 |
 |
“...das; citaremos algunas.
Se ha distribufdo en la
forma mds conveniente
el material de propagan-
da que enviaba el Servi-
cio de Prensa e Informa-
cin de la Delegacin de
Bogota y que ahora en-
yia el Servicio xle Prensa
e Informacin de Ia Le-
gacin de Francia en
Caracas. Por artlculos
conmemorativos, por alo-
cuciones radiofnicas^ o
por recepciones han sido
recordadas las fechas glo-
riosas de Francia, y en
general se ha hecho lo
posible para aclarar los
rumores tendeneiosos y
recordar las contribucio-
nes artsticas, espirituales
y prcticas de la Francia
Inmortal.
Un segundo sujeto de
actividad ha sido el de
acoger a los marinos de
vapores franceses y, even-
tualmente, de socorrerlos.
En particulares los ma-
rinos que quedaban en
este puerto para ser hos-
pitalizados se sentian
muy aislados debido a
la diferencia de idio-
mas. Fu uno de los ob-
jetos mas iiles e intere-
sa nte-s (iel Comit, ese de
ayudar moral y material-
mente a esos hombres,
que, una vez curados,_lle-
vaban una vida inactiva...”
|
|
4 |
 |
“... del Congre
so, continuar con su ta-
rea de establecer el con-
tacto necesario con los
distin tos centros dentro
del Continente, instdndo-
los a que apresuren por
SU parte los nombramien-
tos de delegados y otros
trabajos preparativos re-
lacionados con el Con-
greso.
Se han recibido hasta
la fecha contestaciones,
adhesiones y propuestas
relacionadas con el Con-
greso de los siguientes
paises: Uruguay, Bolivia,
Ecuador, Colombia, Pa-
raguay etc. Por otro lado,
se ha recibido un impor-
tante material de instruc-
ciones etc., de la Oficina
Central de la Agencia
Judia en New York.
En cuanto al programa
y orden del dia del Primer
Congreso Sionista Latino
Americano ya han sido
establecidos sus lineamien
tos generales y preveen
lo siguiente:
1) Conferencia Preli-
niinar. 2) Apertura ofi-
cial del Congreso con un
acto publico de grandes
alcances. 3) Exposicin
sobre la politica exterior
sionista, 4) Informes
sobre la actividad sionista
en los distintos paises del
Continente. 5) Sesiones
dedicadas...”
|
|