| 1 |
 |
“...15 de Marzo de 1945
Bi-mensual ^UNIDAD al Servicio_d^og Pueblos Oprimidos
Pagina 13
* _
1
:
iSiiSSilliK
f
,f : m
ff
il-5 ,
2k
.
Vista exterior de la antigua synagoga israelita de Willemstad, Curacao
|aL StRVICIO DE LOS PUEBLOS OPRIMtOs'
Unidad tiene solamente un
fin: SERVIR A SU PUEBLO
Y A TODOS LOS
PUEBLOS OPRIMIDOS
CLUB UNION
WILLEMSTAD CRACA
Un papel importante en
la vida social de Curacao
en general y especialmente
dentro de la comunidad judia
lleva elClubUnin fundado
en el ano de 1935 con el
propsito de alcanzar la U-
nidad de los judios y me-
diante ella un mejoramiento
en las condiciones de la vida
dentro del Nuevo Mundo.
El Club Union cuenta con
45 miembros y tiene su sede
en una quinta situada en
el centro de la ciudad de
Curacao
Entre sus fines, estable-
cidos en los estatutos, se
destaca sobre todo la acti-
vidad de ayuda y de socorro
sea en bien de los mismos
miembros del Club Union
sea en pro de aquellos co-
rreligionarios que por algn
motivo pasan como viajeros
por...”
|
|
| 2 |
 |
“...la calidad moral y de la capacidad
creadora de los hermanos Rabinowich honran en realidad a
SU pueblo y a la nacin que les brind hospitalidad y pa-
tria. El schor Bernardo Rabinowich es el Presidente de
la Comunidad Judia de Medellin y es conocido por todo
SU fervoroso afan en favor del prestigio y bienestar de la
colectividad israelita de aquella ciudad.
liSi;
ifiii
11
II
Jos Baum, Presidente de ia Asociacin Israelita Monte-
fiore y Vicepresidente del Comit Central Hebreo de
Colombia, con sede en Bogota.
*
lil
JOS BAUM
En el panorama del judaismo en Colombia el nembre del sehor don Jos Baum
aparece como uno de los pias altos exponcntes de la comunidad israelita de aquel pais. Na-
^ cionalizado colombiano, pero manteniendo en tcda su integndad el espiritu de nuestro pue
blo ha sabido corresponder ampliamente a la hospitalidad que se Ie ha brindado, sin descuidar
sus deberes para con la comunidad a que pertenece por su sangre y sus tradiciones. El ju-
daismo en Colombia tiene en el sehor...”
|
|
| 3 |
 |
“...responsabilidad, se apinan en las primeras
ji^dfa, sin querer dejarlas a ningn precio.
,de a lucha por una purificacin de la vida social judfa
aci ;u de las comunidades judias de la Amrica Latina
iataforma para las tareas de salvacin urgentes e indis-
lo mejor de nuestro pueblo han rendido el tribute de
rriesgan diariatnente su existencia en la lucha por las
oin de las bestias nazis. Estos m^rtires nos han impuesto
na slida e indestructible UNIDAD para servir unidos
CON NlbADi LtBBRTAD
ASOCIACION ISRAELITA
MONTEFIORE
' isot W tos lis? TO W
En el mes de julio de
1938 se reunieron en Bo-
gota, seis judfos con el
bjeto de preparar los
oficios divinos para los
dias de fiestas altas pa-
ra los tnuchos israelitas
recin llegados. El dia
31 de octubre del mis-
mo ano esos mismos hom
bres hicieron una invi-
tacin para organizar una
entida con fines sociales.
El llamamiento fue escu-
chado y con ei tiempo la
asociacin que se fund
se transform en la gran
Comunidad de Judios de
Bogot de habla alema-
na. En...”
|
|
| 4 |
 |
“...hijos el ju-
daismo.
Judios de Bogota: en los
ltimos afios habis demostra-
do ser capaces de donar gran-
des sumas de dinero para
fondos nacionales de auxilio a
la poblacin judia.
Demostrad ahora que
queris edificar en Bogot
una comunidad que sea un
ejemplo luminoso para Co-
lotnbia.
Judios- alei tal Demostrad
lo que queris! Demostrad
o que podisl
Con estimacin y respeto.
Ei Co 'it Directive del
Centro Israelita de Bogota.
Unidad hace los ms fer-
vientes votos por que estos
nobles esfuerzos tan necesarios
sean coronados con xUo. Es
SU deseo de que la nueva Junta
Directiva del Centro Israelita
de Bogota comprenda la ne-
cesidad vital de vincu'arse con
la totalidad de la poblacin
judia.
Expresin de...
(Viene de la pgina 7)
el idioma oficial en todas las
escuelas del gobierno y en
aquellas que reciben subven-
cin del gobierno.
La influencia de la Iglesia
Romana Cstlica y su papel
en el programa educacional de
las Islas Neerlandesas Ucci-
dentales no debe desestimarse.
Estas escuelas son casi...”
|
|
| 5 |
 |
“...--------- CLUB
Club Cultural y Social de la Sociedad Judia de Aruba
Rindiendo justo tributo de admiracin, publicamos los
retratos de estas dos distinguidas senoritas de la
SOCIEDAD JUDIA DE ARUBA
'J
Stt*. Mrtha GOTTFRIED, hija
dt nutitro distinsuido miao
HAIM GOTTFRIED. Viee-prt-
lidtntt dil Aruba Country Club
Los judfos de la Isla
de Aruba, que bana el
Mar Caribe, disfrutan de
un magnifico centro so-
cial, montado a la mo-
derna: el Aruba Country
Club. Allf los miembros
de la coinunidad israelita
se dan cita en busca de
fraternal esparcimiento y
distraccin. Aruba Coun-
try Club es como el ho-
gar coran de todos los
judfos y SU funcin social
alcanza diversos aspectos.
Es un alto ejemplo de or-
ganizacin judfa. Eje de
mltiples actividades.des-
de las puratnente sodales
basta las de caridad, los
judfos de Aruba ven en
SU Country Club un hogar
fraternal para todos
La Junta Directiva, estd
integrada por B. Wierz-
bicki, como Presidente,
Haim Gottfried, como Vi.
cepresidente; B. Heppner,
Comisario...”
|
|
| 6 |
 |
“...luch.as y dificultades. Otros asistentes tambin hi-
cieron uso de la palabra, entre ellos el Dr. Alfredo Karger,
quien manifest que la Comunidad debia superars?, median-
to la fooperacin de todw 8us miembros.
K;nn
^rm
c4
4
Culto Israelitico V
Comumdad de Culto
Israelitico Quito
Asociacin Chewra Kadischah Quito Templo Beth Hakneselh
18 de Setiembre 167 QUITO
Presidente (Rosh Hakohol): E. Rosenfeck
Secretario: Guillermo Zanger Te.sorero: A Pauker
Secretara: 18 de Setiembre 167
Cementerio Israelita: La Magdalena, Dos Puentes. Servicio de Bus;
24 de MayoLa Magdalena.
Informaciones: 18 de Setiembre 167
Cementerio gratuito para todos los correligionarios
Arbitrario gratuito, bajo la Direccin del Rosh-hakohol.
Informaciones; 18 de Setiembre 167.
Entrada libre en el Templo para todos los 'orreligionarios.
La HICEM qs avisa de los Comits recien establecidos
Francia; HICEM 29, Rue de Ia Bienfaisance Parts
Morocco Francsj HICEM 35, rue du Pas-de-Calais Casablanca
Comit dAide aux Refugis, 2, Impasse...”
|
|
| 7 |
 |
“...los israelitas
fu siempre mucho mejor
que en Grecia, en Roma o
an en la poca de la gue-
rra civil norteamericana
en el siglo pasado. Entre
las demas naciones el escla-
vo fue considerado como
una cosa sobre la cual po-
dria disponer libremente el
amo. A nadie debia dar
cuenta, si mataba al escla-
vo, si lo obligaba a la lu-
cha con animales salvajes-
si violaba la vida familiar,
Muy distinto estaba la po-
sicin entre los israelitas,
que por lo dems conocia
un distinto tratamiento pa-
ra el israelita y para el pa-
gano. Cuando apareci el
cristianismo, en la poca de
un ojo, y si sacare el dien-
te de su siervo o el diente
de su sierva, por su diente
ledejara ir libre (Exod.
XXI 26, 27). Se afirm
tanto que las disposiciones
de la Biblia se parecian mu-
chas veces a las del anterior
cdigo de Hamurabi. Pero
ste no conoce ninguna dis-
posicin que ampare a los
esclavos. Hasta decreta la
pena de muerte para el que
aloje a un esclavo evadido,
enCanan se concedia de-
recho de asilo (Deut. XXIII
16)...”
|
|