Your search within this document for 'inmortal' resulted in two matching pages.
1

“...conveniente el material de propagan- da que enviaba el Servi- cio de Prensa e Informa- cin de la Delegacin de Bogota y que ahora en- yia el Servicio xle Prensa e Informacin de Ia Le- gacin de Francia en Caracas. Por artlculos conmemorativos, por alo- cuciones radiofnicas^ o por recepciones han sido recordadas las fechas glo- riosas de Francia, y en general se ha hecho lo posible para aclarar los rumores tendeneiosos y recordar las contribucio- nes artsticas, espirituales y prcticas de la Francia Inmortal. Un segundo sujeto de actividad ha sido el de acoger a los marinos de vapores franceses y, even- tualmente, de socorrerlos. En particulares los ma- rinos que quedaban en este puerto para ser hos- pitalizados se sentian muy aislados debido a la diferencia de idio- mas. Fu uno de los ob- jetos mas iiles e intere- sa nte-s (iel Comit, ese de ayudar moral y material- mente a esos hombres, que, una vez curados,_lle- vaban una vida inactiva, sin grandes recursos y necesitaban amigos. C.omo es lgico...”
2

“...seguira envenenando a Europa, como la envenen por etapas lar- guisimas despus de cada una de las innumerables r^fagas de persecucin. Acabara tam- bin por en venenar a la joven Amrica y, talvez, mas fcil- mente a la nuestra, a la Am- rica catlica y latina. Hay que poner trmino al tremendo drama La nica solucin es dar a ese pueblo una patria y un gobierno, una forma de Esta- do autnomo que recoja a la formidable energia invencible hoy dispersa por el planeta, y que realice, en alguna for- ma, el inmortal sueno de los profetas biblicos. Cuando esa patria exista, los judios po. drn ser, como todos los hom. Peluijuerfa SOMMER Propietario; Enrique Sommer SALON DE BELLEZA MANIGURE PEDICURE Palacio del Comercio Casilla No. 754 Telfono: 20-28 Quito Ecuador bres, extranjeros, inmigran- tes, voluntaries ausentes de su patria, pero no una mino- ria sin derechos, contra la cual existe una monstruosa presuncin de peligrosidad en las legislaciones, unas veces, en la practica de los gobier- nos, en otras...”