Your search within this document for 'industria' resulted in five matching pages.
1

“...marca y signo es el Crac- king Tower of the CPIM REFINERY>. La industria petrolera de la isla estd diri- gida por dos companlas ho- landesas: N. V. Curacaossche Pretrolum Industrie Maats- chappij, encargada de la re- finerfa, y N. V. Curacaosch i M- t - X t SN iw * I*, ".r >Ss "X1 '.a i-i\ , Su Alteza Real Ifincesa lULIANA con su Familia intercontinental- figuran los Paises Bajos con las Indias Neerlandesas, Curacao y Su- rinam*. Tampooo en el nue- vo Mundo Curacao es un pais conocido y eso porque ni Cu- racao ni sus islas hermanas de Aruba y Bonaire pertene- cen a la rbita panamerica- na. En el mapa geogrdfico de Amrica figuran estas islas apenas con tres puntos mi- nsculos situados al sur de Santo Domingo y en la cer- canfa de la Costa de Perlas, en Venezuela. Pero si se mi- ra un mapa geogrdfico -eco- nmico se advierte al instan- te que Curacao es uno de los centros mds importantes de la industria petrolera del mundoi puestq que en dicha el ano de 1545. En 1634...”
2

“...15 de Marzo de 1945 Bi-mensual UNIDAD al Servicio de los Pueblos Oprimidos Pagina 5 E. ADXIR BS CWRAC^O Un hombre eminentemente practico, con clara vi- sion de las cosas, de gran valia personal, es el actual Gobernador de Curacao. En las actuates dificiles cir- cunstancias la Isla ha encontrado en el Dr. Petrus Al- bertus Kasteel un gran capitdn que la conduzca. La guerra trajo a Curacao y a su gobernador nu- raerosas y nuevas preocupaciones. Habia que proteger este importante centro de la industria petrolera contra los posibles ataques del enemigo. El Gobernador Kas- teel sabia que Hitler intentaria todos los ensayos ha- bidos y por haber al fin de encontrar la forma, la que fuera, que pudiera destruir las refinerias de Curacao. Por eso, sin pararse a pensar si la guerra llegaria o no a la isla, se puso a obrar como si estuviera a pun- to de llegar de un momento a otro. La base de la defensa de Curacao y Aruba se es- tableci por un acuerdo entre los Paises Bajos y los Estados Unidos el...”
3

“...general en Paris, los habitantes judios que habian quedado en la Cite, se alza- ron como un solo hombre al lado de sus compaheros fran. ceses. En Lyon, segunda ciudad de Francia, en donde el gran liberal Eduard Herriot fue Presidente Municipal durante 35 ahos, en Lyon, ciudad de la seda y de los Quenelles (un platillo especial de pesca- dor), tomaron los judios una parte prominente en la insu- rreccin. En el barrio obrero de Villeurbanne mSs de 1.000 judios lucharon junto con los obreros de la industria de se- da antes que Lyon fuera li- berado y lograron defender el barrio contra fuerzas nazis su- periores. Nadie sabe cuantos judios participaron en las hlas Ma> quis del Distrito de Grenoble, porque todos tenian pasapor- tes falsos, pero es conocido que un Rabbi de Paris, de 30 anos, encabez un regimiento Judio que desde la pnmavera dc este ano libraba una b^ta- ila constante contra los ii^zis y la milicia de Vichy. £1 Ra- en el mundo, despus que los nazis asesinaron entre 3 y 5 millones. El...”
4

“...metros elaborados y sus productos son consumidos en el pais en un 90%. La empresa fundada y dirigida por los hermanos Rabmowrch es una organizacin absolutamente honorable, que cumple, al piede la letra, con las leyes de trabajo estatuidas por Colombia. Los hermanos Rabinowich son originarios de Rusia y ahora nacionalizados colombianos. Exrsien bastantes elementos de juicio para estimar que en Colombia gozan de grandes considcraciones, no sotamente por la gran con- tribucin dada por ellos a la industria del pais, sino tam- bin por sus virtudes ciudadanas. Hombres de la calidad moral y de la capacidad creadora de los hermanos Rabinowich honran en realidad a SU pueblo y a la nacin que les brind hospitalidad y pa- tria. El schor Bernardo Rabinowich es el Presidente de la Comunidad Judia de Medellin y es conocido por todo SU fervoroso afan en favor del prestigio y bienestar de la colectividad israelita de aquella ciudad. liSi; ifiii 11 II Jos Baum, Presidente de ia Asociacin Israelita Monte-...”
5

“...del rio, sea por des- cuido o intencionalmente sin necesidad militar. Sobra decir que el pro- blema de reconstruccin y de rehabilitacin en el caso de los Paises Bajos se ha puesto asi infinitamente mas dificil y se puede decir sin exageracin que ahora es cierto que en consecuencia de todo lo que los alema- nes han hecho, el poder re- cuperative de los Paises Ba- jos, con SU poblacin tan densa, resultara gravemente restringido tanto en lo que se refiere a la agricultura como al Comercio y a la Industria. Esta destruccin y este dano, unido al saqueo siste- mtico en una escala sin precedentes perpetrada por el poder ocupante y cuyas extorsiones y expoliaciones han realmente asumido enor- mes proporciones, constitu- yen una infraccin a la con- vencin de La Haya de 1907, sobre la Guerra Terrestre y al derecho y a las costum- hr.es internacioj^ales genera- les. Tomando adems en con- sideracin las legitimas de- mandas de otras naciones a Alemania es imposible es- perar que aquel pais podr reparar...”