1 |
 |
“...Reino no ocupada
por fqerzas enemigas.
Curacao ha sido siempre
refugio y fin de muchos emi-
grantes de varias nacionali-
dades, razas y credos. Tal
confluencia determin estos
dos fenmenos: una convi-
vencia armoniosa de ingle-
ses, holandeses, portugueses,
franceses, sirios, libaneses,
de catlicos, israelitas, pro-
testantes y otras comunida-
gacin maritima y area mat
ca el caracter de la isla, pe-
ro el elemento propio y es-
pecial de dicho caracter es la
refineria de petrleo venezo-
lano. Es evidente que el ex-
celente puerto de Curacao fu
hace muchos anos- un centro
atractivo de actividades co-
merciales, pero solamente con
la instalacin de las refine-
rias de petrleo Curacao vi-
no a ser Curacao.... Y su
marca y signo es el Crac-
king Tower of the CPIM
REFINERY>. La industria
petrolera de la isla estd diri-
gida por dos companlas ho-
landesas: N. V. Curacaossche
Pretrolum Industrie Maats-
chappij, encargada de la re-
finerfa, y N. V. Curacaosch
i
M-
t -
X
t
SN
iw
*
I*...”
|
|
2 |
 |
“...Cor^sa_deJa_Colonia Holandesa Quito.- Recibida por conducto de la Legacin de Holanda en Bogotd,
sa
Se han recibido varias no-
ticias del movimiento de re-
sistencia Neerlands, demos-
trando que ltimamente los
alemanes han efectuado nue-
vas y extensas destruccio-
nes y dahos en aquella par-
te de Holanda que todavia
se halla bajo la ocupacin
enemiga. Una parte consi-
derable de estos danos y
destrucciones no puede ser
razonablemente atribuida a
consideraciones de natura-
leza militar, y es evidente-
mente de caracter intehcio-
nal y malicioso-
En las actuales circuns-
tancias se debe considerar
como inaconsejable citar e-
jemplos especificos y por
motivos obvios es imposible
dar una relacin completa,
lo que nicamente podra ve-
rificarse en una poca mas
tarde.
En la parte liberada de
los Paises Bajos los alenaa-
nes, antes de retirarse, han
obrado en forma similar,
pero en grado inferior. Se
pueden citar ejemplos que
se refieren a aquellas zonas.
Fabricas han sido voladas
o sus instalaciones...”
|
|