Your search within this document for 'esmero' resulted in one matching pages.
1

“...derecho so- cial del Talmud reconocia al jornalero una posicin de preferencia frente al pa- trono, porque era un hom- bre libre. Podia en cualquier momento interrumpir el tra bajo por trabajos propios importantes. En el tiempo de trabajo se incluyia siem- pre el tiempo necesitado para el camino hacia el lu- gar del trabajo. Sobrehoras podian pedirse slo de acuer do con las costumbres lo- cales y debian pagarse en todo caso. Muy interesan- te es la disposicin de que todo trabajo ejecutado con mayor esmero que el usual debia recibir un pago ma- yor. No.era permitido re- tener el salario durante la noche. En su dia Ie darn su jornal, y no se pondra el sol sin darselo no se de- tendra el trabajo del jorna lero en tu casa hasta la mafiana (Lev, XlX 13, Deut. XXIV 15). Tampo- co habia un derecho de re- tencin por los daflos ori- ginados por descuidado de los jornaleros, como lo en- sefia el fallo de Rab, cuan- do Rabba retenia los Vesti- dos de los cargadores. Si se pagaba el salario en espe- cie,...”