1 |
 |
“...piedras
en senal misera y triste
del sitio que ver quisiste
y que a ver te traje yo.
Oye: yo no tuve culpa
en lo que paso: yo liice
cuanto hacer el infelice
puede en este triste valle.
Quando tus amargos gritos
de dolor a mi llegaban,
mis labios asi clamaban
a mi Padre celestial:
Senor, si no es locura la plegaria
que lleno de esperanza te dirijo,
salva a la raadre conservando al hijo;
mas si es, Senor, tn voluntad contraria
a mi esperanza loca,
^qu mas, qu mas me toca
en la prueba aflictiva,
sino acercar la frente
al polvo de la tierra humildemente,
y bendecir el caliz que mi boca
de tu cuidado paternal reciba?
III.
Alabemos a Dios, esposa mia,
que la mitad me concedio
de mi plegaria y te salvo.
Alabemos a Dios, esposa mia,
ay! que si tanto me quito,
me dejo mucho, cuando yo
ni eso ni mucho mnos merecia.
(j.Sabes acaso qu destino
al que aqui yace, el remolino
de venideros aiios traeria? ....
Alabemos a Dios, esposa mia.
1885....”
|
|
2 |
 |
“...nadie siente arder la gota
que de mis ojos resbala;
pero ^quin no me seiala
con el dedo y no me azota
con la lengua? ;Yo soy mala!
Y no es desgracia la mi'a,
no es desgracia, que es delito.
En vano me precipito
con delirante agom'a
al pi del Leno bendito:
sordo a mi voz y plegaria
como la tierra es el cielo:
nunca un rayo de consuelo
penetra la funeraria
noche de mi amargo duelo.
Yo soy como a quien oprimen
los grillos del despotisme
el hambre del ostracisme:
no haber triunfado es un crimen,
y mi crimen es el mismo.
Mas para aqul todavia
tiene la suerte mudanza,
y aunque ilusoria, Ie alcanza
la lumbre de mejor dia;
para mi no hay esperanza.
En la lucha desigual
lo he perdido todo, todo:
me tendi como a beodo
extravio cerebral,
y he despertado en el lodo........
Habis con la ley cumplido,
me habis la piedra arrojado;
;ah! mas ^habis preguntado,
al saber que he sucumbido,
si con valor he luchado?...”
|
|
3 |
 |
“...que colonias fueron.
'Boli'var! ^dnde el alma que iio llene
A tu nombre entusiasmo? dnde el labio
Que enmudezca, la cuerda que no vibre?
Tu nombre en cada pecho un altar tiene,
Le ensalza el vate, Ie venera el sabio
Y le bendice Amrica la libre.
24-7-1883.
EN LA MUERTE DE
Don agustin bethencoubt.
Un pueblo entero tu atad circunda,
Fija la vista en tu despojo frlo,
Testigo mudo del dolor sombrlo
De tus hqos y esposa gemebunda;
Grupo sumido en afliccin profunda,
Cuya lagrima rueda como rlo,
Cuya plegaria al Sumo Poderlo
Crdula sube y el espacio inunda....”
|
|
4 |
 |
“...71
y en el ojo brotar solitaria
lagrima sentl,
porque, nina, en tu santa plegaria
mi nombre no ol.
GOTAS.
^Ves esas gotas que penden
de esas hojas, de esa flor?
por SU peso se desprenden,
el corto trayecto blenden,
y dan al suelo vigor.
|
|
5 |
 |
“...traicion,
la doblez y la mentira
Si, primo, lo s muy bien;
mas no son del sexo mio
el engano, y el desdn
y el olvido, y el hastio.
- No, prima, ni el corazon.
Mas en cambio, primo, el alma.
Primita, tienes razon.
Vivamos, primibo, en calma.
La gramatica rompamos
y acabe nuestra querella;
amemos, y no inquiramos
si el amor es el es ella.
Si me diesen facultad,
cremelo, primo, por Dios:
amor, por eternidad,
seria comn de dos.
DIALOGO.
Mirame de rodillas cual creyente
Que al Ser Supremo su plegaria envia,
Contempla mi dolor y mi agonia
Grabados en los surcos de mi frente....”
|
|
6 |
 |
“...96
PLEGARIA.
(W. Bildebdi.tk).
Dios mio, Dios clemente, cuya vista
lo mas oclto v del seno raio;
acudo a tu presencia, orar ansi'o,
pero no puedo orar.
Conterapla t mi espiritu postrado,
y mi necesidad; ve de mis ojos.
corao de manantial nunca agotado,
las lagriiTiar brotar,
Qu te pedir yo? por mas que sufra,
por mas que languidezca, nada pido.
T de la ofuscacion de mi sentido
la merced me ves;
tu amor para tu hijo es mas ferviente
(|ue el amor con que l mismo puede amarse;
t sabes lo que bueno y conveniente
para tu hijo es.
Concede, padre, a tu ignorante prole
lo que ella misma suplicar no sabe;
no pido duelo ni que el duelo acabe;
si no me postro a ti.
Sin comprender tu voluntad lo adoro;
a tu misericordia me confio;
obren pues de consuno tu albedn'o
y tu clemencia en mi.
Ya sea que me eleves m liumilles,
ya sea que me hieras me cures,
cruz consuelo a mi dolor procures,
callado me veras.
Callado, si-a tu voluntad me inmolo.
Reposar confiado en tu designio.
tal es mi esfuerzo, el mas...”
|
|
7 |
 |
“...97
Con el respecto y el temor del hijo;
con la esperanza del cristiano, ajena
de la impaciencia y la frialdad, dirijo
los ojos hacia ti.
Ensname, qu rnego es conveniente.
qu plegaria me incuinbe y te coraplace,
ay! porque mi oraci'on sea inocente,
oi'a tu mismo en mi.
1886.
EN LA ULTIMA NOCHE DEL ANO.
li. Feitii.
I.
^Qu eres, mortal, en tu mayor grandeza?
Silvestre flor que despedazca el viento.
Desde tu nacimiento
tu destruccion empieza.
Tu vida es la quimera de un ensueno
que entre tu cuna y tu ataud se agita.
Apnas eres de un instante dueno,
cuando el tiempo lo arranca y precipita.
II.
Alin no ves que tu bin se desbarata
Cuando ya lo tritura el tiempo hambriento.
iEl tiempo! ay Dios! cuan lento
cuando el dolor nos mata!
jY cmo infatigable se apresura
cuando de nuestra dicha el sol fulgece!
^Qu es, mortal, lo que llamas ventura?
Luz que asoma y al punto desparece....”
|
|
8 |
 |
“...
III. Soledad...................................87.
IV. El llanto de Angela.......................87.
Mutua idolataria...............................88.
A la puerta de un corazon......................89.
Apariencias....................................90-
La gota de sangre.............................90.
La jaula...................................... 92.
...............................................93.
Al rhin. Elegia traducida del Holandes al
Castellano por J. 'B. Corsen...............93.
Plegaria. (W. Bilderdijk)......................90.
En la ultima noche del ano. R. Feith ... 97.
Requiescat. Tradupcin...................... . 98.
Quiero morir. Traduccin del Italiano ... 99.
Puesta del sol................................100.
Atardi........................................101-
Zonsondergang................................10^-
Evening.......................................101-
Roeman di'caridad.............................105.
Ata nubia.....................................106....”
|
|