1 |
![](https://dcdp.uoc.cw/content/AA/00/00/13/49/00001/NL-0200050000_UBL10_02638_0063thm.jpg) |
“...Las llama, las rene y acaricia
porque las quiere con atnor de hermana,
Las pobres tienen sed. No muy distante
agua muy fresca un raanantial desata.
diosa, y tiene el vocinglero
parloteo de nina.
De repente
nota que no conoce ese sendero.
Los arboles la gulan, y se halla
frente a un muro que obstruye su camino,
Vuelve hacia atras, De nuevo esa muralla,
el dedo inexorable del Destine.
La pobre por de pronto no se arredra;
pero hacia donde mira, ;siempre el muro!
Esta cogida en una red de piedra.
Sin fuerzas cae en ese suelo duro.
Piedra! piedra en contorno, piedra abajo!
Arriba cubren nubes aquel cielo.
jY sus ovejas! cora aqui la's trajo?
|Y la red! oh tenaz vehemente anhelo!
Pasan horas, Crepsculos y auroras
i Adis aquel brincar entre zarzales...”
|
|
2 |
![](https://dcdp.uoc.cw/content/AA/00/00/13/49/00001/NL-0200050000_UBL10_02638_0072thm.jpg) |
“...conduces a la joven heroi'na?
Si aguardandola esta la guilotina,
^a qu fin la maltatras iracunda?
V la sonrisa que su faz inunda:
es la postrera luz que la ilumina;
;y la trueca en soflaraa purpurina
(le obscena plebe la algazara inmunda!
Vla pisar con calina y entereza
la escalera fatal; no se contrae
un solo rasgo de su rostro bello;
Abandona al verdugo la cabeza,
y aun se sonrle ...; cuando el hache cae
y avida muerde en el herinoso cuello.
1880.
A LA GUERRA.
Himo a la Libertad ha resonado,
y la Diosa acudid con su sonrisa
de esperanza y de paz; pero divisa
raudal de sangre huinana desbordado:
Al vencedor enhiesto; y encorvado,
como arbusto que azota inquieta brisa,
al que lidi infeliz frente sumisa
doblar, a trueque de no ser tronchado;
La hacienda del vencido cuantiosa
a la triunfante chusma repartida;
sin pan los hyos, sin hogar la esposa ....”
|
|
3 |
![](https://dcdp.uoc.cw/content/AA/00/00/13/49/00001/NL-0200050000_UBL10_02638_0073thm.jpg) |
“...No dames jLibertad! guerra homidda;
que a tu aspecto feraz la amable diosa
desparece, de horror sobrecogida.
SOBRE LAS ALAS DEL VIENTO.
Cancin.
Sobre las alas del viento
Un suspiro y un lamento
De mi pecho al tuyo van;
Estan hadendo camino,
Mas no s si llegaran
A tu pedio, a su destino,
Tristezas del pensamiento
Sobre las alas del viento.
Sobre las alas del viento
Ponen mis labios amantes
Besos de amor palpitantes;
Estan hadendo camino
Mas no s si llegaran
A tu boca. a su destino,
Caricias del pensamiento
Sobre las alas del viento.
Sobre las alas del viento
Todas las ternezas cuento
De mi apasionado afan;
Estan haciendo camino,
Mas no s si llegaran
A tu alma, a su destino,
Delirios del pensamiento
Sobre las alas del viento....”
|
|
4 |
![](https://dcdp.uoc.cw/content/AA/00/00/13/49/00001/NL-0200050000_UBL10_02638_0100thm.jpg) |
“...diclia
dulce inorada.
Angela duerme; y el feliz consorte,
lijos los codos en el blando lecho,
con ainbas manos la cabeza asida,
vindola dice:
Duermes y suenas y sonando sufres.
En prueba de ello, irrecusable prueba,
esa que vierten tus cerrados ojos
li'mpida gota.
iCuantos pesares en la Humana vida!
Lagrimas cuantas rodaran acerbas,
si basta se vierten en tu seno, oh dulce
noche de bodas!
1886.
MUTUA IDOLATARIA.
Alz una Musa discreta
en altar de inirto y rosa.
Sobre el altar, una diosa.
Al pi del ara, un poeta.
A la diosa la respeta
y la contempla y la adora
y de rodillas la implora
el sacerdote poeta.
Mas ella, como coqueta
a quin agrada el variar,
baja a veces del altar
y entrona en l al poeta.
Y a SU turno se sujeta
a nn culto que la divierte,
I...”
|
|
5 |
![](https://dcdp.uoc.cw/content/AA/00/00/13/49/00001/NL-0200050000_UBL10_02638_0101thm.jpg) |
“...89
y en i'dolo se convierte
el idlatra poeta.
Es un enigma que inquieta
con SU extrana confusion,
y que acaso el corazn
a SU manera interpreta.
i El corazon es poeta!
y el poeta es adivino,
pus prob el nectar divino
ignoto a nuestro planeta.
;E1 corazn es profeta!
raas no entiende la razn
esa rautna religion,
esa comunin secreta.
Que alza en la gloria completa
del altar de inirto y rosa
ya al poeta de la diosa,
ya a la diosa del poeta.
A LA PUERTADE UN CORAZON.
Aquel dia llam a uua puerta. Abrieron.
Entr. No habi'a nadie en el salon.
A(iuella soledad me lastimaba,
Y pregunt a un sirviente:
|
|