Your search within this document for 'ya' resulted in 14 matching pages.
1

“...4 A. A. WOLFSCHO0N Lay exanime, cuando ya miraba alborear en rsea lontananza las cla- ridades de un hermoso porvenir, nil porvenir que surgfa repleto de ricp.11- simas promesas.: Y la patria y las letras perdieron en l una esperanza, una bella, esplndida esperanza. Desde entonces, imo menos en la cohorte de sus hijos predilectos, uiio menos en la plyade de los amados de los dioss. II Contadas, muy contadas son las can- tigas cjue nos lego el joven poeta. Pero stas han sido suficientes para darle nombradi'a, no ya solamente en- tre nosotros, si' que tambin entre mu- clios perspicuos publicistas de las repu- hlicas vecinas. Su niodestia, su humildad, su timidez, por decirlo asf, le hizo muchas veces...”
2

“...voz autorizacla y poderosa. \ CmoJ Complacencia no mas? j Oh, n En presencia del orador locuentfsimo nos embargo un profun- do sntimiento- de orgullo, de amor patrio. Fue aqulla, noche deliciosa, noche inolvidable. Mereci y obtuvo el joven predileeto de las Musas, los mas lisonjeros, hon- rosos y efuSivos elogiosde la numero- sa y selecta concurrencia qu avida le escuchaba. Jamas olviclaremos aquellas frases perladas, aquellos. periodes rftmicos, sonoros, que brotaban de suslabios.... . VI Hace ya cinco anos que duerme el sueio eterno de la tunrba, aquel alumqo...”
3

“...8f I f f Iff A LAS AVES ( A la orilla del mar ) WjOLad, aves hermosas, 'yAladas mensajeras, Voted a las riberas Oueridas que dej. Alli, dulces amigas, Encontraris mis teres, Que, llervo de pesares, L'lorando abandon. Alli los caros seres! De quienes alejado, Mi pecho acongojad Comienza ya a gemir. Mis padres, que amo tanto* La bella... j qu delirio !... Volad, que es un martirio... Tan lejos es morir !...”
4

“...14 A. A. WOLFSCHOON Decidles que la tierra Con llanto voy regando, Oue triste, su'spirando, Mis boras paso aq'ui. Mas, ah! en vano, indolenles, Os llamo en mi torinento, Oue hendiendo el manso viento, Ya, os alejais de ml. Rio Hacha, 27 de R.eb. de 1881....”
5

“...El mtignifico dn, el mas preeioso De cuantos, bond'adoso, A tu alma y, cuerpo elcielo regalara : ~La nativa inoceficia Que en tu feliz infancia te adornaba 1 ; Dichosa, si aquel genio desterrado De la mansion divina, Por tu simplicidad favorecrdo, De implacable rencor, d astucia armado, , No te hubiera tentado, Y,,para la jdesdicha De la futira gente, seducido 1" ' Hiimana, t daistei .. Tal vez fu inevitable tu caida .... j Quten sabe !... mas i perdiste Todas tus gracias, tus primores todos ? Ya en tu naturaleza, Por el el feodeLjto corrqmpida, Ni un solo rastro existe I)e tu nativa angelical pureza ? De t'u primer amor, ardiente y puro Como el suave perfume de las flores, ' Dulcisima expansion de tu alnra virgen De, lo bello y lo buend enamorada, Ni un vestigio.siquiera,...”
6

“...A. A. WOT.FSCHOOK :lo i Ves cmo por llegar al- oceano, Inmehsa sepoltura, Sus tiirbulentas ondas el torrente Mas y mas apresura ; Y cuanto se le opone arrebatando Con impetu tremendo, Lo arrastra" y lleva cual. servil tributo' Hacia el abismo horrendo ? Asi del tiempd en la incesante.marclia, Va nuestra fragil vida Haeia la tumba, las terrenas glorias Llevand en su corrida. El momento en que te hablo..ya envolvise En el pasado oscuro ; Y l solo basta a reducir il"polvq El ms estable muro. Ay ; cuantas esperanzas desvanece ! ; A cuanto hogar dichoso Tal vez lleva el dolor, el que ora vuela Momento prsuroso ! ; Cuantos lazos tal vez crel desata, Lazos de amor tan tiernos O de intima amistad, que pareciaq Insolubles, eternos! 1...”
7

“...A. A. YVOLKSCHOON 4fi VIII Aquel Caballero ilustre, que cambia' de creencla a par que de vestidos ...... ajrer eatd/ieo, hoy musutmdn : protestante i la manana, atefsta k la tarde ya ; es un sabio, uno de tintos que en el concepto social, distinguido pusto tienen por su gran capacidad : es, volviendoi miestro teina, un tipo de la mdral. IX i Conoces a aquel mancebo,. que en inmundo bacanal, las horas pasa en que el hombre entregadoal suefio es-ti ; que la salud menosprecia y el consejo paternal, dn inapreciable aqulla, y ste sacra autoridad ?...”
8

“...POEStAS Lastima que me mires Siempre iracunda, Y ia ira, de tus ojos, El brillo anublfe ! ; Lastima'grande Que nq cese tu enojo, Ay ni nn instante ! Si airados sun tan dulces, Nifia, tus ojos, i Ou serail cuando tiernus, -Cuando piadosos ? Mas si es preciso Que asi me veas, vme, Vme asimismo : Que si es muy triste el Verlos Siempre en o j ados, Es el no verlos tiunca Mas duro-caso. Ah j valos siemprie, - Ya airados, ya amorosos, Ya indiferenteS ! Curaza 1885....”
9

“...A. A. WOLFSCHOON A MIS SOBRINOS yf^riaturas inocentes . Que apr'ecia el alma mia, Por dulce, estrecho lazo ' A vosotros unida : * - Que hondadoso el cielo Oiga la voz sentida', Oue por vuestra venture M-i labio al cielo. envia. Y asi eomo pra os veo (Y al veros me palpita El corazn de gozo ) En brazos de la dicha ; Asi como ora os miro, - Formando las delicias De la que en suerte os cupo , Pobre, humilde familia ; . Asi dado me sea Veros siempre : que es mia La suerte que s tocare, Ya prspera, ya esquiva ! Si realizados fueren Los que mi pecho abriga...”
10

“...Vierta un rayo de lumbre salvadora, - -Y a l,a dichosa se'nda'le encamine. El sabio menosprecio De los vanos favres de Fortuna ; La imperturbable calma,'- Esa noble entereza Con que a los golpes de la suerte impia Resiste, firme, el alma, Tal cual la estable rqca-desafia Del colrico oceano la braveza ;' i No merece del hombre ya el aprecio, Del hombre no merece la alabanza ?' - Tuyai son esas prendas clestiales, Que dignamfente a celebrar no alcanza El pobre canto de la rtiusa mia. Tu mente, levantada Sobre cuantos encierra el bajq suelp',. Frivolos bienes, gloria pasajera, En sacra luz banada, 'Hacia el centro de dicha verdadera inalterable paz, tendiael vuelp. Ya de tu tierna infancia en los albdres,....”
11

“...A. A. WULFSCHOON LA vo'z DE LA CARIDAD COX M01TV0 DHL COXC1E1ITO l>Ai>0 1Oli T.A ' SOClEDAl) EH,AMXICA EL PROGRESO KI, 10 UK mC'IKMBlMi I>K 1887 ^ mis brazos, hurfanu triste vil 'm por (I rounder llorando v;t-s, Porque perdiste Tu iinico apoy--.... ven ;i mis brazos, Qu.e ya te esperan coa ansiedad Vn presuroso, tii a quin el hado , Tntas delicias arrebat ; Me ha traspasaclo Tu duelo el alma,.*.. .. vn presuroso b Todo lo puede pr ti mi amor.. Di sin recelo, dbil ancianp,. Cual es la causa de tu pesar. i No hay una mano, - Que te sostenga ?_______ di sin recelo, '* Que es mio propio-tu acerbo maf....”
12

“...Mneve las fibras del eorazn : Dulce consuelo, | Dare a tus males, madr angustiada Tndra tu prole mi protccin. Mendigo iiumilde, cuyp lamento, | Gritd1 que atranca la adyersidad, Al avariento Desdn inspira.... mendigo humilder No^en vanojivocas la Caridad ; A tl hoy acude, de afeqto llena ; Ella hoy t llama confiad vn ; - Dile tu pena, - Tus amarguras, que a ti hoy acude La que te sabe> compadecer. Venid, mortales desventurados; . Del infortunio victimas mil, . Seres amados - Del alma mia,'venid ~ya todos, Mi arnor,. mis dones a compartir....”
13

“...7*j v . A.' A_ WOLFSCHOON ; H-a cinco lustfos que al Rey le plug, AsPcumpliendogu tilta misin, Con tierna mano rrivper_ el yugo,; Que /r^nuestros padres tanto' oprimi. Su voz entonces, su voz querida, Entre nosatros dejse oir, 'Cual: de lo Salto;- voz descenSida : Yd libres todos podpis vivir. Coro Como inspirada deL mismo' eieto, Su voz entonces dejse oir, , Doquier llevandovida y consuelo : Ya libres todos podiV'vivir.. - Ya no hayyesclavos, ya no hay senores, Por todas partes se repiti § i N o hay oprimidos, no hay oprespres '£1 hombre,.es libre, libre naci.1 i Qu acento nunca lleg al oido, . Tan trrelodioso, tan ,celestial,d Del que en sus dias llor perdido Dn tan excelso. la libertad ?...”
14

“...1'ESl AS 7i COK | Qu acento nurca ileg ahoido, Tan, melodiosQ,' tan clesia), Del que por slem pre crey perdido Dn tan excelsu, la libertad Virase a un pueblo que des pert a ba Del torpe suefio de sclavitud, Mostrar elgozo que le embarga.ba, Gozo mezclado d,e gratitud.^ El tierno padre-cierra en sus brazos Su amada prle con efosin, Viendo ya rotos los duros lazos' Qu desgarraban su corazn. Goiio El tierno padre, libre de penas,> S prole abraza con fusin, Porque ya rotas ve'las cadenas Que desgarraban su eorazn. ,-Quip goza viendo' libre a su- hermano, Quin, a las prendas de su amisfad-; Los enertiigos se dan la mano ; Todos respiran felicidad....”