Your search within this document for 'flor' resulted in nine matching pages.
1

“...POESfAS I Al glido beso de la muerte, rod el arpa durea, y con ella desplomse todo un mundo de ilusiones y esperanzas. Pero ahi estari 'sus.estrofas sinceras y vibrantes, llenas de delicado pet'fume, imprgnadas de fresctira, ritmicas y ala- das, imponindoSe a nuestra adniracin. De Wolkschoon pued'e decirse,pa- rodiando a un ilstre y afamado vete- rano del Parnaso ? Vive el dit£ce .cantor, vive en sus cantos.. Sobre la modesta tumba que guarda las cenizas del vate gentil segado en flor, alados gnjecillos murmuran que- jiiiqbrosas y melanclieas ~ endechas a Ia cafda de las tardes rumrosas. IV No fntentamos hacer-un juicio crftico de las afiligranadas prducciones del poeta. La cxigiiidad de n nest ros con oei mien -...”
2

“...iO'.SfAs' m Y tu fuiste, oh MujerTcual flor lozana Que abre su caliz la luz del dia Rociada por las perlas de la aurora; Saliste de la diestra creadra, Magnifica, perfeta, Y asi qued la creacin cmpletat Para formart el Sr omnipotente, , Siempre sabio h sus obras, el cOnjunto Esplndid y precioso ' Tom de cuanto hay bello y sorprendente, Y asi rico trasunto. De dstint&s'bellexas, cuidatjosol Hizo tu sr hermoso. Riea naturaleza, exuberante En sus primeros dias, Doquier enoantadora, Presto sus ms esplndidos primores. Di su color ardiente y purpurino A tu mejillas.la encendida rosa : A tus divinos ojos su splendente Brillo el sol, y anadi nuevO realce El coral tu bca primorosa ; Tal, Mujer, a la vida apareciSte, Que un dngel de los ciels.descendido ' Te crey Adan,. extatico, embebido, Cuando te coritempl por vez primera....”
3

“...A. a. vvoi.fslAuo.v -t ILUSIN fftflj; me dies joh placer! porcompanera *-5 La mujer que en mi nrente adoro; yu ; Que mis -boras de gozo compartiera, Y endlzara mis horas de rllor ! La quiero de su vida en la manaua;- Radiante de.hermosura y de virtud, Asi como una flor que se abre ufana. A los besos del cfir y la.luz. En mis ensueflos de oro la iipaginq Mensajera de dicbas y de paz ; Como un angel de luz que n mi camino Las sombras de la vida ahuyentara. Ni me deslumbra esplndida opulencia, Ni el otro extremo cuadra a rqi ambicin ; . Del reposo enemiga^es la indigencia,- Mientra el oro crrompe al corazn....”
4

“...PESfAS m ii Mas todo cuanto el labiq enamradb - Canta con loco afdn, . Es una sombra, a tu alma com parade, . Una sombra fuga/. ^Sabeslo'que es tu esplndida hermosura? Brillo deslumbrador, Frivolo encanto___que tan solo dura Lo que dura la flor. El. tiempo, d cuya acein todo Se altera, l Acaso eximird De los rigores de esa ley sevra, Tan sl d tu beldad ? N : perderdn tus ojsr donde ahora. , Peligra el corazn, Su viva*uz, tu te/ encantadora Su. nitid color.'. L'. Tu alma en tan tb, del bien mansion querida, Pura conservard Su lu/, que en las tinieblas d la vida Te sfrve de fanal. Curazao 1,885....”
5

“...poesi'as , 61 IM1TACI0N.de THOMAS MOORE -(IRISH MELODIES) v EL I la flor la abeja diligente, S||| Cuando en busca de mi el Sits hojas acaricia tiernamente, Tal para ti sere. ELLA, Yo como el banco de atractivos Lleno, De belleza sin par, Para el arroyo placido y. sercno Oue lo besa al pasar. I) UK. TO Yo como el banco de atractivos lleno, De belleza sin par, Para el arroyo placido, y sereno Qtie lo besa al pasar. ELLA Pero huye de la flor la amante abeja A1 agotar su-miel Besa al pasar, mas. r&pida sc aleja La onda pura, infiel. t...”
6

“...poesias IMITACION. DE .tHOMAS-M0GRE (iuish melodies) i EL ^umo A la flor la abeja diligente, Cuando en busca de miel Stis hojas acaricia tiernamente, Tal para ti sere. ELLA, Yo como el banco de atractivos Ueno,' De belleza sin par, Para el arroyo placido y sereno Oue lo besa al pasar. DUKTO' Yo como el banco deatractivos Ueno, De belleza sin par, Para el arroyo placido, y sereno Oue lo besa al pasar, ELLA Pero liuye de la flor la amante abeja A1 agotar su miel Besa al pasar, mas. rApida se aleja La onda pura, infiel....”
7

“...62 A. ,A. WO-LFSCHOON Pierde tambin la flor su lozania^ Desaparece ebbanco ysu verdor ; Antes que esto suceda, vida mia, Robe a la flor la abeja Sli ambrosia, Bse el arroyo al banco encantador. Curasao, 1886....”
8

“...POESf.AS V: 73 £ Qu6 importa a uil alma srrainle,' Destello peregniK) : pe antooli,a celestial, cso ijuo l liouitore | Sucle llamar (lcstiiui 1 A Beja.. A Olimpio.-l I t el destno de layosa ardiente, p Bellay lozana al desp.untai;la aurora, Seca a la tarde y d^shojada y msfia, Candida amiga-?. Sitnholo fiel cletuapreciable sexo' Abr .sa flor-su purpurinocaliz-, Lrlen de puro'y,celestial rcSp, Llanto del alba. \ i Cuanto & lospjps.su beldad recrea-! ; Cuanto placer a lps ;sentidos brinda ! Vive y respira, se dijera, al duloe Beso del aura. Hija querida de la amante Venus, | Tirno cuidad del favonici blando,-- JAic sus,galas....mas la aurora dura ' Breves instances....”
9

“...A. A.' WOLpSCHON 74 Tal de tus afios en la flor ostentas ! Magicbs dbnes.de belleza rara, 'Virgen hermbsa.. .nias,r/ tiempo.crre, . R dpi do vrila. . II , Alcen tus labios armonioso canto, Tierna agradece la bohdaddel crelo, J. - Que el mas sublime de los' biehes todog. J Dite benigno'. Premia segu ra de las grandes almas Es el honor, inapfeciable dote, " Raro tesoro cpie una vez perdido No s recobra. Nuevqs rigores te prepar el Jiado^' Nevos tormentbs la miseria irtipia : : j Limpio tu honor y su impotente sa.fia Firme des.precia: V ra Fortuna tu existencia alegre,, Ora suspires de pesar rendida, . Siempre^hermosadapor.tanbello adornor Alza tu frente. Curazao, 1888....”