Your search within this document for 'alma' resulted in 15 matching pages.
1

“...o A. Ai. WOLFSCHOON sentimos de grato, de inefable aquel mmento. Ignorabamos la existencia de aquel la alma lirica ysonadora. Para nosofros fue la revelaein de una nueva personalidad artistica que srgia-rodeada de no sabmos qu au- roral encanto, jnvuelta en una atms- fera de magica modestia, de adorable sencillez. j Y quln habna entoncs de prede- cirnos que aquella inteligencia robuste-' cida por las mas nobles aspiracions, aquel temperamento dotado de exquisi- tas facultades, debia desaparecer tan prematuramente,; que aquel astro que se anunciaba por tan brillante manera, habia de eclipsarse en los esplendores del orto! La Parca inexorable habia de cortar, pocos anos despus, el hilo de aquella existencia tan util, tan cara, tan pre- ciosa....”
2

“...16 A. A. WOLFSCHOON LANGE ET LENFANT Dlv J. KE1JUL - -{IMltACIN DKI. FKA2CCKS) 0 uhre una cuna el serafin ala do* Su tierna faz inclina, Cual pudiera al mirarse retralado En la onda cristalina. "Inocente y bellisima criatura, Dja el misero suelo, V^n conmigo, le dice con ternura, Vn, remntate al cielo. No en aquesta region la dicha morn, Ni la apacible calma, Cue en medio del placer su red traidora Tiende el dolor al alma. Si, el dolor es la berencia prometida A todos los mortales ; Gustoso, pues, te salva de una vida Sujeta a tantos males....”
3

“...POESf.AS 17 En breve aqui las ansias, los enojos, De tu serena frente 1 El brill anublaran, y de tus ojos La llama vefulgente. Mas no sera ; que la alma Providencia .En su a mor sin medida,' ; Te salva de esta lbrega existencia, Y al cielo te convida.- Y dando al viento las ligeras alas Con pl&cido rumor, El augel sube a las etreas salas, Y el nino en pos le.sigue con amor. 2...”
4

“...20 A. A. WOtFSC^OON Sabremos siempre amarte, Cual nadie aqui-te am :.. . Jams, Madre, alejarte _ Del alma, intentes, ri. I Qu furamos, gusanos De esta arida region, Sin tus maternas manos, Nuestra unica ambicion ?,.. Cruz&ramos la tierra , Sin fuente do beber La imagen nos aterra, De tanto padecer..,. Recibe nuestro ruego, - Inspira naestra voz, Y enciende al alma en fuego, De amor para el gran Dios. Rogamoste, Maria, Tu santa proteccin ; S siempre nuestra guia, ; Oh reina de Sin ! Mayo de i88i....”
5

“...peregrina, Porsu color ardiente tan preciada, Y su fragante esehcia, Puede igualar tu boca purpurina^ De mieles empapada. I Quien no logr sentir en la existencia La poderosa influencia E inefable dulzura de tu beso, Apetecida pru'eba de carino, ' Ora lo das al inocent niito, Ora al amante, en magico embeleso ?.. La que vierten tus ojos viva Hama, Tus dulcesHrjos, mulos del pure Autor del t-laro dlii, Al mas helado corazn inflama, Y aunque de mdfmol duro/ Le mtieve a misteriosa simpatia. ; Cudntas el alma mia Goz en ellos.de paz y de conteiito Horas felices, cuando Fili -hermosa En su mirada tier-na y parinosa Amor brindaba 'al crazn sediento ! ; Dichosa tii mil veces, Si hiibieras conservado...”
6

“...f>OESfAS 27 El mtignifico dn, el mas preeioso De cuantos, bond'adoso, A tu alma y, cuerpo elcielo regalara : ~La nativa inoceficia Que en tu feliz infancia te adornaba 1 ; Dichosa, si aquel genio desterrado De la mansion divina, Por tu simplicidad favorecrdo, De implacable rencor, d astucia armado, , No te hubiera tentado, Y,,para la jdesdicha De la futira gente, seducido 1" ' Hiimana, t daistei .. Tal vez fu inevitable tu caida .... j Quten sabe !... mas i perdiste Todas tus gracias, tus primores todos ? Ya en tu naturaleza, Por el el feodeLjto corrqmpida, Ni un solo rastro existe I)e tu nativa angelical pureza ? De t'u primer amor, ardiente y puro Como el suave perfume de las flores, ' Dulcisima expansion de tu alnra virgen De, lo bello y lo buend enamorada, Ni un vestigio.siquiera,...”
7

“...A. A. W.OLPSCHOON EPlSTOLA A UN AMIO *£ra (l's^rut:ar i h caro am-igo! En esta pobre vida, i Aquel estado prspero del alma Oue dicha se apellida ? t Ser;i el monarca altivo que se asienta Del poder en la curnbre, Viendo a sus pies postrada rcverente, Tnmensa muchedtimbre ? I El rico avaro que se lanza ciego Tras el metal luciente ; U cl carinoso protector, el padre Del hiirfano indigente ? ,fSera quien los halagos solicita De esplndido renombre ; O quien allii en retiro silencioSo Ruega a Dios por el hombre?...”
8

“...inmund ; Oiiien se desvela por la suerte dura Del pobre moribundo. iEstimarasfelicidad completa, El frivolo contento One proporciona el vicio, a veces germ en De dolores sin cuento? I O acaso envidias el placer mentido Del que en forjar s a^ana S.defios que un solo instante desvanece, Cual los rayos del sol la sombra vana MaS oye : en vano cansar la mente : Sabe que la apariencia Raras veces descubre lo que siente La invisible coneiencia. Tal te presenta el rostro alborozado, Que en el fondo del alma Lleva ocult pesar, il quien no es dad Ni un momento de calma. No el preciado metal, no las grandezas La dicha constituyen, - Bienes que e) mundo da, y al mundo mismo Al fin se restituyen....”
9

“...PO ESI AS to LA F -/^anuo te oprime del dolor Urman, Cuando slis garras, cruel, devoradora, El hambre clava en ti, mi auxilio implora. No desesperes, n, dtail humano. Oy eompadecido el Soberano" Los ayes lastimeros del que llora, Y al sulo envime, lumbre bienhechora, En las tinieblas del dolor mundano! Soy la f-, soy el vinculo precioso Oue.une el mortal desventurado y triste A Dios, fuente inexhausta de ternura ; LFme, pues, tu alma albergue carinoso, Que mientras nuestra union felice dura, No h&y infortunio, ni el dolor.existe. Curazao, Octubre de 1884....”
10

“...PESfAS m ii Mas todo cuanto el labiq enamradb - Canta con loco afdn, . Es una sombra, a tu alma com parade, . Una sombra fuga/. ^Sabeslo'que es tu esplndida hermosura? Brillo deslumbrador, Frivolo encanto___que tan solo dura Lo que dura la flor. El. tiempo, d cuya acein todo Se altera, l Acaso eximird De los rigores de esa ley sevra, Tan sl d tu beldad ? N : perderdn tus ojsr donde ahora. , Peligra el corazn, Su viva*uz, tu te/ encantadora Su. nitid color.'. L'. Tu alma en tan tb, del bien mansion querida, Pura conservard Su lu/, que en las tinieblas d la vida Te sfrve de fanal. Curazao 1,885....”
11

“...A. A. WOLFSCHOON A MIS SOBRINOS yf^riaturas inocentes . Que apr'ecia el alma mia, Por dulce, estrecho lazo ' A vosotros unida : * - Que hondadoso el cielo Oiga la voz sentida', Oue por vuestra venture M-i labio al cielo. envia. Y asi eomo pra os veo (Y al veros me palpita El corazn de gozo ) En brazos de la dicha ; Asi como ora os miro, - Formando las delicias De la que en suerte os cupo , Pobre, humilde familia ; . Asi dado me sea Veros siempre : que es mia La suerte que s tocare, Ya prspera, ya esquiva ! Si realizados fueren Los que mi pecho abriga...”
12

“...68 ' A. A. WOLFSCHOJS Tu piedad filial, q al mundo admira ; - De noble emulacih objeto sea ; Tu fe constante y pura. En la que'le rodea, ' Noche ttrica, oscura, Vierta un rayo de lumbre salvadora, - -Y a l,a dichosa se'nda'le encamine. El sabio menosprecio De los vanos favres de Fortuna ; La imperturbable calma,'- Esa noble entereza Con que a los golpes de la suerte impia Resiste, firme, el alma, Tal cual la estable rqca-desafia Del colrico oceano la braveza ;' i No merece del hombre ya el aprecio, Del hombre no merece la alabanza ?' - Tuyai son esas prendas clestiales, Que dignamfente a celebrar no alcanza El pobre canto de la rtiusa mia. Tu mente, levantada Sobre cuantos encierra el bajq suelp',. Frivolos bienes, gloria pasajera, En sacra luz banada, 'Hacia el centro de dicha verdadera inalterable paz, tendiael vuelp. Ya de tu tierna infancia en los albdres,....”
13

“...A. A. WULFSCHOON LA vo'z DE LA CARIDAD COX M01TV0 DHL COXC1E1ITO l>Ai>0 1Oli T.A ' SOClEDAl) EH,AMXICA EL PROGRESO KI, 10 UK mC'IKMBlMi I>K 1887 ^ mis brazos, hurfanu triste vil 'm por (I rounder llorando v;t-s, Porque perdiste Tu iinico apoy--.... ven ;i mis brazos, Qu.e ya te esperan coa ansiedad Vn presuroso, tii a quin el hado , Tntas delicias arrebat ; Me ha traspasaclo Tu duelo el alma,.*.. .. vn presuroso b Todo lo puede pr ti mi amor.. Di sin recelo, dbil ancianp,. Cual es la causa de tu pesar. i No hay una mano, - Que te sostenga ?_______ di sin recelo, '* Que es mio propio-tu acerbo maf....”
14

“...aroargo duelo ' Mneve las fibras del eorazn : Dulce consuelo, | Dare a tus males, madr angustiada Tndra tu prole mi protccin. Mendigo iiumilde, cuyp lamento, | Gritd1 que atranca la adyersidad, Al avariento Desdn inspira.... mendigo humilder No^en vanojivocas la Caridad ; A tl hoy acude, de afeqto llena ; Ella hoy t llama confiad vn ; - Dile tu pena, - Tus amarguras, que a ti hoy acude La que te sabe> compadecer. Venid, mortales desventurados; . Del infortunio victimas mil, . Seres amados - Del alma mia,'venid ~ya todos, Mi arnor,. mis dones a compartir....”
15

“...POESf.AS V: 73 £ Qu6 importa a uil alma srrainle,' Destello peregniK) : pe antooli,a celestial, cso ijuo l liouitore | Sucle llamar (lcstiiui 1 A Beja.. A Olimpio.-l I t el destno de layosa ardiente, p Bellay lozana al desp.untai;la aurora, Seca a la tarde y d^shojada y msfia, Candida amiga-?. Sitnholo fiel cletuapreciable sexo' Abr .sa flor-su purpurinocaliz-, Lrlen de puro'y,celestial rcSp, Llanto del alba. \ i Cuanto & lospjps.su beldad recrea-! ; Cuanto placer a lps ;sentidos brinda ! Vive y respira, se dijera, al duloe Beso del aura. Hija querida de la amante Venus, | Tirno cuidad del favonici blando,-- JAic sus,galas....mas la aurora dura ' Breves instances....”