Your search within this document for 'punta' OR 'di' OR 'blachi' resulted in 16 matching pages.

You can restrict your results by searching for punta AND di AND blachi.
1

“...De manera qne, al lado de composiciones suyas belsimas por el fondo y por la forma, figuran otras menos dignas de su lira. Senalabase tambin como traductor en verso, vertiendolos, las mas veees, del rico idioma de Vondel a la sonora lengua de Garcilaso, y en mas de una ocasin di forma a sus inspiraciones en el habla del pai's, probando asi que el tan detractado papai- mento capaz es tambin de prestarse a los acor- des de la lira, con excelente resiiltado por lo mucho que ban gustado algunas de sus poeslas en ese dialecto. El presente tomo, en el que el afecto impere- cdero de la familia, y la noble amistad de al- gunos, atentos a reivindiear de las sombras del olvido las poeslas de coesen, las ha reunido casi tdas, merecera sin duda favorable aco- jida de todo el que en su pecho sienta los estlmulos del amor patrio y por ello se complazca en el pstumo tribute rendido al talentoso cura- zolefio y artista amado. CURAQAO 1914. B. A. JESURUN....”
2

“...vieras cuantas veces mis papeles van al poder de mi festiva prole! Los ninos son crueles con las cosas que facilmente quiebran: i cbn qu placer celebran, qu soberbio aliciente da a su juego la conversion de un pliego cuajadito de frases cadenciosas, en mas de mil aiiicos que salen de las manos de los chicos, y vuelan como blancas mariposas! iQaantas veces tambin, en el instante en que trazando en el papel la pluma, va lo que dicta inspiracin brillante, Carlota se me acerca y balbuciente, con la punta del indice en la boca, me pide no s qu para sus brazos, sus pis, sus dedos su frente; caen sobre lo escrito los pedazos de loza vidrio que los me arroja; de Carmelia en fin recios chillidos desgarran mis oidos; y por colmo de angustia se me antoja cobrar tambien mi parte de alegrias, y a jugar corro con las prendas mias! ^Quin puede en tal fragor mover el plectro y dar al verso acordes armonias? ibigo adis a las Musas, y me digo:...”
3

“...viene lentamente al suelo. Cuando Laidah vuelve en si y abraza a la esclava fiel, esta Ie entrega un papel; lo desdobla; dice asi: He viste a Marta. Sin duda corri la pobre mujer a matarte de placer, del placer de no ser viuda. (jQue te dpo? que he venido'? Marta te engan, Laidah! estoy rauerto, tiempo ha, y tu dicha no la impido. El azar puso en mi mano el inas extraho papel: anuncia mi viuda en l SU casamiento cercano. Haz que te adore Alvarado cual te am cuando vivi, y no pienses mas en mi, y di a Marta que ha soiado. Me lleva el mismo bajel que me trajo a este lugar. Arno locamente el mar; voy a sepultarme en l....”
4

“...los vasos Que enervante licor Ie dieron, son. Risa torpe a sus palidas mejillas No roseos tintes sino arrugas da, Y SU labio incoherentes palabrillas Embrutecido repitiendo esta. Ora mas que jamas pundonoroso E inflamable en materia de su honor, Si se acerca imprudente quisquilloso Un hermano en el culto del licor, Ambos vereis en lid desvergonzada Dbiles puhetazos repartir, Y la tierra de verlos disgustada Con sus personas mi'seras medir. Tal vez naturaleza dadivosa Claro talento a su cerebro di; Am el licor, y sombra tenebrosa, Sobre el claro talento se extendi. Quiza raas de una vez habra cruzado Los mares en su ardiente juventud, Y lejano satlite eclipsado Le indic la ignorada longitud;...”
5

“...56 ! i Cuan de veras te amaba, y cuan de veras Que me amabas crei'! y era mentira! Mentiras tantas frases lisoujeras Que dijiste a las plantas de tu Elvira! Y yo era tan feliz? mis ilusiones Tan 'doradas! mi cielo tan fulgente! . Cmo es posible, di, que me abandones Y en pos corras de dichas de otra fuente!. Todas del triste corazn huyeron Las ilusiones que guardaba hermosas, Y en densa oscuridad se convirtieron Tantas bellas mananas luminosas! Lbrega oscuridad bay en mi mente Como la oscuridad que me rodea: Ni una esperanza aqui de faz rinte! Ni un astro en el espacio centella! Hondo silencio ... soledad profunda . NegrO' el espacio ... mi razn turbada .. . Cmo el terror mi corazn inunda! Cmo tiembla febril mi mano armada! Ni una luz en la bveda sombria . Ni una voz en en el lgubre mutismo .. ^Adnde voy? mi mente se extravia, Me parece rodar sobre un abisrao! En el esprasio mi clamor se pierde, Si gritos doy: mi dbil pie se arrima, Si huir intento, a perro que me muerde O a piedra que...”
6

“...58 EL CIENO Y LA PLANT A. Di]o el cieno a la pla'nta Quin nos ha deparado Suerte tan desigual, si hermanos somos? De dnde tu altivez y mi ignominia Si fu la Iluvia al empapar la tierra Nuestro comim origen? Asi del ideal de lo infinite, La planta respondile: Juntos nacieron Religion serena Y Fantasia adusta. Asi' al fecundo seno Del odio a despotisme y servidumbre, Jnntas bebieron Libertad benigna Y aleve sanguinaria Demagagia. Entre nosotros no menor distancia: Recrase la vista en mi verdui'a, En mi aroma deleitase el olfato; Lagarto inmundo en tu hediondez se arrastra Y exbalas miasmas que producen muerte. 1888. ACROSTICO. i-'a triste rosa que boy marcbita yace, afana ayer de su matiz y esencia, ^ncita a conteraplar que cuanto nace, ce pierde, se disipa, se deshace, >-penas comenzada su existencia. oruel sentencia, inexorable, eterna! It-la manera de esa flor, amiga, t-'a de la dicha ianguidece interna; Sas no' asi la Amistad que mi alma tierna t>tu alma noble y generosa liga. 1886....”
7

“...me depert el placer. - Quin, pudiera sonar lo que has sonado, y a solas recordar el feliz sueho! Mas me place tu sueno desgraciado, porque puede contarse' al dulce dueho. Dices bien .... jpero no! me ruborizo contigo a solas; cerca. del (-qu haria? Hagamos un convenio, hermana mfa; nmbrame al joven que sonar te hizo, del que me hizo sonar te dir el nombre; cuento tu sueno al prfido que quieres; mi sueno al amor mfo t refieres; y asi, a favor de mutua complacencia, va nuestro sueno a quien Ie di existencia, tu antojo cumplo y cumples t mi antojo, mi sonitijo, evitando, y tu sonrojo. ^Qu tal? Me parece bien. ^Su nombre? Df t primero'. Por Batillo es por quien muero. Por Batilo yo tambin. i Picaro! y me dqo ayer que solo por mf vivfa. i Prfido! ayer me decfa; no s amar otra mujer. i Y al decirlo me cogi la mano, y se la dej!...”
8

“...vei'an, Mra una jaula inuy priraorosa La que su novio regal a Rosa. Y aquel portento Rosa iniraba con ojo atento, Sin preocuparse si dentro de ella Lanzaba el ave triste querella. Un dia abierta La absorta nina dej la puerta, Y sali el ave de su palacio, Y vol libre por el espacin. La pobre Rosa Mirla entonces con faz llorosa Porque basta aquello que poco place, Cuando se pierde, falta. nos hace. Con lo ocurrido Pusose el novio rauy resentido, Y ella a su lado call confusa, Hasta di]o en su escusa: - ; Quin presumiera yue la avecilla nunca saliera A volar libre por el espacio. Si era su jaula rico palacio! ^Juzgas que caluia Ricos palacios brindeu al alma? Que dicha sieinpre sonria el pecho Que late bajo dorado teclio? Le falt el goce e una caricia: le falt el roce Dentro su pico, de un pico amigo Que ya le birle, ya d el trigo:...”
9

“...Sus aguas banan las anejas ribas, Y jubilosa campesina gente Primaveral saludo le tributa Como a monarca de Europeos rios, Que de la cumbre descendiendo Alpina, Besa los bordes los diques raja, Parte en reinos la tierra, y al dominio Senala de los principes lindero. Yo tambiii logr ver en esba inargen Pasar los dias sin oscura nube, Y el corazn iiie palpit ferviente En la suerte que fume deparada. ' De tierra nna fanega, albergue estrecho A que amor di y fidelidad realce, Para mi fueron y mi buena esposa Como el jardin del rey mas poderoso, Cuando en el emparrado pobre de arte O sin mas techo que el luciente espacio, Hablabamos de Dios y la otra vida Con gratitud por la porcion modesta Que nos tocara .... Mis cabellos ora Puedo contar; mis lagrimas no puedo! El Rhin primero tornara a su fuente, Que yo aquel golpe olvide, el duro golpe Que por dos veces la corona liiciera De mi frente rodar. En ti', Dios mio, Creido he siempre; en tanto que respire. Me afianzar en tu paternal cuidado Que...”
10

“...ignora. De los que vieron raorir El rojo sol en Ocaso Miichos, ay, muchos acaso No Ie veran resurgir. Infundado es mi pesar; Mas me invade y crece, crece A raedida que fenece La ignicin crepuscular. ATARDI.' Ta pa kiko mi no sa; Ma esta tristu mi ta bira Tur atardi ku mi raira Holo baha den lama! Talbes ta un presintimentu, O ta un recuerdo kisas; Podis n ta nada mas Ku un cos di temperamentu. Padilanti podis Mi ta mira na caminda ' n dol ku n nace ainda, Ma ku lo mi conoc? Tin kisas den mi memoria n dol masja scondi, Masja bieu, ku mi sint! No por rebiba su istoria? O talbes mi )iervionan Tin, sin causa,. orror di Pretu, 1 dje abismo scur i ketu Meimei dj awe ku majan?...”
11

“...102 Mi no sabi ki annonia, Ki secretu relasjon Tini den mi curason Ku cabainentu di nn dia: Ma spiiitu di dol Mi ta sinti camna ku mi, Ora iSolo ta bai drumi I ta bisa; Te awor! d'E AWOR? ma enter anoclii I Esta largu anoclii ta! Cuaiitu cos ku nos no sa . E ta sconde den su scochi! Te awor? ma te majau! Hopi ora falta ainda; Cuautu istoria na caminda Sin ku nos sabi di nan! Prom Solo bolbe liari, Tempu tin pa hopi cos; I Dios sa cuantu di nos Morto den dj anoclii a bari! Call sa mi dol no tin; Ma esta tristu mi ta bira Semjier ku mi para mira Dia jega na su tin! ZONSUKDERGANG. Waarom tis, k en wete niet: Maar een sombre nacht van smarte Donkert immer in mijn harte, Als de Zon in zee vervliet....”
12

“...I And how long the night does last! How^ many things, unknown to us. Are not hidden in its lap! So Long?... that s till to-morrow!... Many hours still are wanting .... What events are on their way. Which are quite unknown to us! 'Before the Sun will smile again, There is time for lots of things! And God knows how many of us Deatli ere dawn has swept away! My sorrow has no real cause, But, how sad I really feel. When I ever pause to see The day coming to its close! G. PINEDO. ROEMAN DI CAR I DAI). Kiko bo sa di mundoe? Koe den mundoe Tin hopi pena koe mesti cuidanza, I desconsuelo koe mesti speranza, Ilopi locura i hopi enfermedad....”
13

“...kika bo ta busca? Mi ta busca Camilla tin miseria koe ta sclama, I camina tin wowo koe ta drama Lagrima doioroso di orfandad. Mi ta pone mi man riba toer jaga, I mi ta calma rabia di locura. I mi ta presencia toer amargura Toer gritoe di dolci di umanidad. Ken lo paga bo ? En ta bisa mi nada, Ma e ta liiza su wowonan na cieloe I mi ta mira Dios den sn mirada. 1 bo nomber? Roeman di caridad, ATA NUBIA! Ata nubia, hopi nubia, liopi nubia! Nan ta sali poco poco fo i tra i ceru, Nan ta bini, nan ta priminti awaceru. Awaceru! nos speranza di tur dia I nos suplica constante; nos locura Comprensibel den un tera di secura. Nan ta bini, nan ta tapa tur nos sjelu, Nan ta hasi bira scur, ma nan ta trese Un speranza cu ta brilja, cu ta crese. Ta pai^semi cu nos tera jen di sedu Ya ta nabri i rek su boca tembloroso Cu speranza di un caricia delicioso. Ta parsemi cu tur takinan sin blachi, Cu tur bestianan sin carni, ti Tin consuelo. Ora tera ta bai liaja un sunchi i sjelu....”
14

“...107 Algun be nos cunukerunau sa sjerta Den pronstico di teinpn; unu di nan A bisaini djarason di otro siman; 'Sjon ta inira tur eanoa je i masbangu? Sjon ta mira ki onbescof lama ta crese? Sjon lo mira cuantu awa esei ta trese. Bon bini, o scuridad jen di proinesa I O, di berde ja mi tabata harta Di nos sjelu semper blou i semper cla. V ' Sin un nubia, sin un mancha, sin un sombra, Cu SU solo CU ta priminti mal anja I ta lur manera un wowd sin pestanja. Ja mi tabata harta di tantu bientu Cu ta grita su eanticanan di gera, I ta tita den bo wowo hopi tera. 1 ta ranca algun sombr ponenan bula, Pa pleizi di mira un homber i un sombr Ka un apuesta cua po core mas lih. Caba dia bientu para, a drenta un calina!... Esta un calma, mi Senjor! ta net manera Jan tin bida den lama ni riba tera. Mi tin duele di golt i di balandra Cu ta keda sin po muf, manera nn prenchi, Of un raucha bo i cantica di su menclii. Kan ta para sin po sigi, sin po bolbe; Maske cuantu nan matros fleitjama bientu, Elemento...”
15

“...108 Anto takinan sin blachi, steif i secu, larse dede cu ta mustra uii cos den sjelu (dl min sa si ta amenasa o ta consuelo. Ma ata nubia, hopi nubia, hopi nubia I Mira nau, contempla nan, celebra nan ! ('anta gloria, tira klapchi, bati man ! Nan barica ta rondo, carga di awa; Aw si nos meste canta na rudia Un cantica di speranza i di legria. Den nos aire, den nos mondi, den nos bestia Nan lo troca den dos dia tur secura 1a frescura, pa berdura, pa gordura. Nan barica ta rond, carga di awa.... Ma ata bientu a cuminsa ta danja cos; Ja ta parse cu nan awan ta pa nos'. Nan barica ta rond, carga di awa; Ma esta ganja nan ta ganja nos atrobe; Nan ta pasa, nan ta pasa i no ta jobe. Mara bientu pora supla di otro punto! Mara jobe ta ta para na nos man !.... Nan ta sigi nan carainda bai di nan. Nan barica ta rond, carga di awa; Ma di awa cu lon muha nos cunucu, Cu lon dmia ni milon ni sjiraarucu. Nan ta pasa, nan ta hiba nan rikesa; Nan ta pasa, nos no a spera basta ainda; Nan ta pasa, nan ta sigi...”
16

“...lOil Nan ta pasa, nan ta pasa,. nan a pasa ! Nan a sigi na carainda bai di nan! Un speransa raas a bnla! Te manjan. . Nos a nace pa huguete di Speransa.... Te raanjan, si un poco nubia bini atrobe, Lo nos kere, lo nos spera cu lo jobe....”